
Los deepfakes están de moda: los hemos visto en anuncios de cerveza, en programas de humor y en memes, en donde, mediante el uso de redes neuronales, se sustituye la cara de una persona con la de otra conservando las expresiones y el movimiento de la primera. Sin embargo, también existen los deepfake-voice, que consisten en, a partir de una muestra de voz de una persona, generar frases completas que parezcan dichas por esa persona.
El problema es que algunos ciberdelincuentes están empezando a utilizar esta tecnología para engañar a potenciales víctimas: tras conseguir una muestra de voz de algún conocido de dicha persona, llaman por teléfono a la víctima y le hacen creer que es dicho conocido quien está hablando, para sí convencerla de que haga lo que los ciberdelincuentes quieren.
¿Qué tengo que hacer?
Si recibes una llamada de un conocido desde un número de teléfono extraño, y notas que algo no encaja, cuelga y llámale al teléfono habitual para confirmar que era él realmente.