• Saltar al contenido principal
Logo Safeployee
Píldoras formativas Empresas

Safeployee

¿Qué debo hacer si caigo en una estafa?

hombre_estafado

Nadie es infalible. Por muy precavidos que seamos, por muy atentos que estemos, es inevitable que tarde o temprano nos topemos con una estafa tan elaborada que no seamos capaces de detectarla. En ese caso es importante saber qué hacer para reducir en la medida de lo posible sus efectos.

¿Qué debo hacer?

Si descubres que has sido víctima de una estafa, lo primero que hay que hacer es recopilar todos los datos posibles (páginas web, mensajes completos intercambiados, números de teléfono, facturas, direcciones físicas, cuentas corrientes…) y denunciarlo ante la Guardia Civil o en una oficina de la Policía Nacional lo antes posible. Para agilizarlo, es posible poner la denuncia a través de Internet (https://denuncias.policia.es/OVD/) y, con más calma en las horas siguientes, acercarse a una comisaría a ratificarla en persona.

Actuar rápido puede aumentar la probabilidad de que recuperes tu dinero, si te han robado. En caso de que se hayan hecho con documentación personal (como, por ejemplo, tu DNI o pasaporte), el dejar constancia en la denuncia ayuda a evitar que te acusen a ti de los posibles delitos que los ciberdelincuentes cometan en tu nombre.

Publicado en: Safeployee

La técnica más habitual que utilizan los ciberdelincuentes

Una de las técnicas más habituales de los ciberdelincuentes es presionar a su víctima a tomar decisiones en el acto, sin darles tiempo a pensar. Esto es lo que suelen hacer en el phishing telefónico, en el que suelen utilizar un lenguaje agresivo para conseguir que la víctima haga lo que ellos quieren, alegando bien ofertas por tiempo tan limitado que necesitan una respuesta YA, bien la existencia de una deuda o multa que hay que pagar de inmediato en la misma llamada, pues si no habrá que pagar un recargo. Por eso hay que desconfiar de quienes nos llamen e intenten de manera insistente que les demos datos en el momento, o que hagamos cosas de inmediato, sin darnos tiempo para evaluar la situación y tomar una decisión racional.

¿Qué debo hacer?

Si recibes una llamada telefónica en la que intentan presionarte para que les des datos personales (como tu número de cuenta corriente, tu tarjeta de crédito, tu DNI o incluso los teléfonos de tus amigos) o para que aceptes una oferta, conserva siempre la calma y niégate. Exige saber quien está llamando, comunícales que te pondrás tú en contacto con ellos, y cuelga. Si se trata de una presunta deuda, busca el número de teléfono real de la empresa en internet y, con calma, infórmate de dicha deuda. Si se trata de “una oferta que no puede rechazar de tu compañía de teléfono, luz, u otra”, desconfía: ninguna empresa se gasta dinero para llamarte e informarte de cómo puedes pagarles menos. Y si se trata de una empresa desconocida que te ofrece algo (por ejemplo, unas noches de hotel a un precio excepcional), no hagas ni caso: hay varias empresas que se dedican a realizar ofertas aparentemente buenas pero que incluyen costes ocultos elevados. Y por supuesto, jamás instales ningún programa que te pidan, por mucho que insistan en que es fundamental que lo hagas y que corres inmensos riesgos si no lo haces.

Cuando recibes una llamada telefónica, realmente no sabes con quien estás hablando, pues el interlocutor puede mentir e incluso falsificar el número de teléfono que aparece en la llamada. Darle a un desconocido datos personales como el número de tarjeta de crédito es el abono perfecto para caer en una estafa y que nos vacíen la cuenta corriente, o que nos vendan cosas que no necesitamos a base de presionarnos. No instalar programas extraños evita, además, que los atacantes se hagan con el control de tu ordenador o tu móvil para acceder a tus datos. Si alguien te llama y te presiona para que hagas algo YA, la respuesta siempre debe ser “NO”.

Publicado en: Safeployee

Nuevas estafas disfrazadas de ofertas de trabajo

Aprovechando la tasa de paro en nuestro país, muchos ciberdelincuentes envían correos que aparentan venir de empresas con falsas ofertas de trabajo, afirmando que han obtenido el contacto a través de LinkedIn. Es por esto que es importante tomar precauciones.

¿Qué debo hacer?

Si recibes un correo inesperado con una oferta de trabajo, y ésta intenta que visites un enlace desde donde descargar la oferta completa, desconfía. Es importante también tener actualizado el antivirus para reducir el riesgo si, por accidente, caemos en la trampa.

Evita que los ciberdelincuentes puedan hacerse con nuestros datos personales (por ejemplo bancarios) o que puedan instalar un troyano o virus en nuestro equipo con el que tener control sobre él y poder robar información personal.

Publicado en: Safeployee

Por esta razón podrías picar en un correo de phishing

Los ciberdelincuentes se aprovechan de muchos trucos psicológicos para conseguir que sus víctimas piquen en sus campañas. Entre las más importantes están el miedo y la urgencia. Es fundamental prestar atención a su presencia en un correo.

¿Qué debo hacer?

Desconfía si recibes un correo “catastrófico”, donde se te informe de que se bloqueará tu cuenta personal, o se te ha hecho un importante cargo bancario inesperado. También es sospechoso si se impone una urgencia, como por ejemplo responder antes de 24 horas.

Prestar atención a estos elementos ayuda a evitar caer en una campaña de phishing en la que puedan hacerse con nuestros datos de acceso bancario o implantar un troyano o virus en nuestros equipos.

Publicado en: Safeployee

Los concursos en los que el premio es un virus

A menudo recibimos cadenas a través de Whatsapp en las que una empresa conocida celebra su aniversario con grandes descuentos, e incluyen un enlace que hay que visitar para participar en un sorteo. Es habitual que en esa página se nos incite a descargar e instalar un programa en nuestro móvil, el cual es realmente un virus o troyano.

¿Qué debo hacer?

La mejor estrategia es buscar en google u otro buscador la página oficial de la empresa, y una vez en ella buscar dicha promoción. Si no aparece, es que es falsa. También es buena idea fijarse bien en el enlace: si no apunta a la página oficial de la empresa, es probablemente un engaño.

Estas cadenas suelen intentar que el usuario se descargue una aplicación en su móvil, la cual toma el control de éste y permite a los atacantes robar datos personales, tales como la agenda de contactos (útil para buscar nuevas víctimas), así como acceder a las aplicaciones bancarias y realizar transferencias de dinero a sus cuentas.

Publicado en: Safeployee

Consulta siempre donde está tu paquete en la página oficial por esta razón

Debido al auge de las compras por Internet, una táctica habitual en las campañas de phishing es enviar correos haciéndose pasar por un aviso de un pedido, y animando a pulsar en un enlace para poder ver donde está nuestro paquete, aunque éste en realidad lleva a una página falsa donde intentarán hacerse con nuestros datos y/o instalarnos un troyano. Para evitarlo, debemos utilizar siempre la página oficial.

¿Qué debo hacer?

Cuando recibas un correo o un SMS de una empresa de transporte, en lugar de pinchar en el enlace que venga en él, busca en el texto del mensaje el “localizador” del paquete. Este es un número largo (o una ristra de números y letras) que sirve para identificar tu pedido dentro del sistema del transportista. Cuando lo tengas, abre manualmente la página oficial de la empresa de transporte (puedes buscarla en google, por ejemplo), busca en ella la sección “Donde está mi pedido” (o similar), y teclea ahí a mano el “localizador”. Si el correo o el SMS no incluye un localizador, lo más probable es que el mensaje sea fraudulento.

Si visitas un enlace que te llegue por SMS o por correo electrónico, corres el riesgo de que sea una campaña de phishing y que te lleve a una página falsa que aparenta ser la de una empresa de transporte conocida, pero donde intentarán hacerse con tus datos personales, como tu número de tarjeta de crédito, o instalarte un virus o troyano que les permita controlar tu ordenador.

Publicado en: Safeployee

  • « Ir a la página anterior
  • Ir a la página 1
  • Páginas intermedias omitidas …
  • Ir a la página 5
  • Ir a la página 6
  • Ir a la página 7
  • Ir a la página 8
  • Ir a la página 9
  • Ir a la página 10
  • Ir a la página siguiente »

Aviso legal > Política de privacidad > Política de cookies
Síguenos en:   
logo-safeployee
Gestionar el Consentimiento de las Cookies
Al hacer clic en "Aceptar todas las cookies", aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación del sitio web, analizar el uso del sitio y ayudarnos en nuestros esfuerzos para mejorar la experiencia de los usuarios. Para más información, consulta nuestra Política de cookies
Funcionales Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}