
Una de las estafas que se están extendiendo cada vez más es el de falsas ofertas en nombre de conocidas cadenas de grandes superficies: aparecen anuncios en los que una conocida marca vende un producto muy interesante a un precio irrisorio, como por ejemplo un robot de cocina por sólo dos euros. Obviamente, si pinchamos en el anuncio nos llevará a una página que se parecerá a la auténtica, pero que en realidad pertenece a ciberdelincuentes cuyo objetivo es hacerse con los datos de nuestra tarjeta de crédito para vaciarnos nuestra cuenta corriente.
¿Qué tengo que hacer?
En general, si algo parece demasiado bueno para ser cierto, es probable que sea una estafa. Una cadena de grandes almacenes no puede vender por debajo del precio de coste, por lo que vender un móvil a un euro sería, directamente, ilegal. Si vemos una oferta así, lo mejor es buscar la página oficial de la cadena y buscar la oferta en ella. Si no aparece, podemos estar seguros de que es falsa.
Por supuesto, si la tienda que vende dicha oferta ni siquiera es conocida, lo mejor es olvidarse completamente de ella, pues lo más probable es que todo sea una gran estafa destinada a quedarse nuestro dinero.