
Algunas páginas intentan conseguir que introduzcas tu número de teléfono con la excusa de enviarte un SMS para confirmar el alta y utilizarlo como autenticación en dos pasos. Aunque esto es seguro en servicios conocidos, como Facebook o Google, hay que ser muy prudentes si quien lo pide es una página “dudosa”. El motivo es que pueden utilizar el resto de datos que introduzcas en el registro para intentar conseguir que tu compañía telefónica les de un duplicado de tu SIM (recordemos que, por desgracia, muchas de estas compañías son MUY laxas a la hora de comprobar si un cliente es realmente quien dice ser). Si lo consiguen, tu línea dejará de funcionar, y ellos podrán utilizar tu número para autenticarse, por ejemplo, ante tu banco.
¿Qué tengo que hacer?
Si una página web te pide tu número de teléfono, intenta por todos los medios no darlo. Si no es obligatorio, y no es un servicio crítico, puedes pasar sin él. Si se trata de un servicio crítico (como, por ejemplo, Gmail) y perteneciente a una empresa con solvencia, podemos considerar el incluir ese dato si con ello obtenemos más seguridad. Sin embargo, si es obligatorio dar dicho dato y la empresa que hay detrás no es solvente, lo mejor es no darlo bajo ninguna circunstancia. Una alternativa consiste en disponer de un número específico para esos servicios, mediante una tarjeta prepago, y que nunca esté asociado con nuestras cuentas bancarias (ni con la aplicación de nuestro banco, ni con Bizum).